El proceso judicial que comenzará en octubre podría aclarar las condiciones de su muerte. La familia sostiene que hubo abandono y negligencia.
El 31 de octubre de 2025 comenzará el esperado juicio por la muerte del futbolista y personaje Diego Armando Maradona, casi cuatro años después de su fallecimiento. Médicos, enfermeros y coordinadores formarán parte del proceso judicial al ser acusados de homicidio con dolo eventual. Lo que sugiere que los profesionales podrían haber previsto la posibilidad de causar daño y, aun así, no actuaron para evitarlo.
Diego Maradona murió el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, en Tigre, donde cumplía con internación domiciliaria tras una cirugía cerebral. Falleció por un paro cardiorrespiratorio, pero las condiciones de su muerte generaron dudas que hoy se transforman en acusaciones dentro del juicio.
Contexto legal
Como denuncia, se dice que no había control clínico ni monitoreo cardiaco permanente, lo cual llevó a que el futbolista estuviera más de doce horas sin recibir atención médica adecuada. Al momento del fallecimiento no contaba ni con un desfibrilador, dispositivo que aplica descargas eléctricas al corazón para tratar arritmias. Se acusa a los médicos de haber montado una internación «ficticia» o improvisada. Los peritos entrevistados afirmaron que «el cuadro de Diego no correspondía a una internación domiciliaria». Ademas, se concluyó que tomaba siete medicamentos diferentes pero ninguno era para sus problemas cardiovasculares y se concentraban en su salud mental como ansiolíticos y antidepresivos.

Respuestas de la familia
Entre los ocho acusados se encuentran su médico personal Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y otros profesionales del entorno. Las hijas de Maradona, Dalma y Gianinna, fueron clave para impulsar la causa y sostienen que hubo abandono y negligencia. “No se murió, lo mataron”, afirmaron en más de una ocasión. Se dice que el psicólogo y psiquiatra del paciente en la ultima semana de vida, les pidieron a la familia que se alejen y no visiten a su ser querido.
Asimismo, otros integrantes de la familia también mostraron su dolor. Como Claudia Villafañe, exesposa de Diego y Veronica Ojeda, madre del futbolista. A pesar de las diferencias internas que han dividido al núcleo familiar, hay un punto en común: todos coinciden que la muerte de Diego fue a causa de una negligencia médica grave como consecuencia de una cadena de errores que se podrían haber evitado.

El juicio
El juicio podría extenderse durante meses y promete ser uno de los más mediáticos de los últimos años. Hay mas de 200 testigos convocados y cada jornada contará con audiencias donde los jueces escucharán las pruebas y testimonios.
Cada acusado será evaluado según su grado de responsabilidad en los hechos, y se espera que el proceso judicial exponga con detalle el tipo de atención que recibió Maradona en sus últimos días. Lo que está en juego no es solo una condena penal, sino también una verdad que su familia y millones de personas siguen buscando desde aquel 25 de noviembre de 2020.
Tamara Flores