lunes, julio 14, 2025
InicioNoticias destacadasFavaloro y la Salud Pública: de la ética profesional a los médicos...

Favaloro y la Salud Pública: de la ética profesional a los médicos en lucha

Por Laura Alvarez

René Favaloro, creador del bypass coronario y símbolo de una profunda vocación ética en la medicina argentina, falleció en julio de 2000. Se cumplirán 25 años de su muerte, un momento para repasar su legado. Favaloro representó la fusión perfecta entre excelencia científica y responsabilidad social. Hoy, su figura resuena con fuerza en medio de los recientes reclamos salariales en el Hospital Garrahan, que evidencian una crisis estructural del sistema de salud.

Favaloro volvió a la Argentina para fundar su prestigiosa institución y denunciar públicamente la falta de inversión en salud. En sus discursos apelaba no solo a la ciencia, sino también a la sensibilidad humana; su oratoria, sincera y movilizadora, evocaba un llamado a la acción que aspiraba a cambiar las estructuras. Hoy, sus palabras cobran una relevancia crítica frente a los conflictos que protagonizan los médicos residentes del Garrahan y otros hospitales porteños, quienes han denunciado sueldos congelados por debajo de la canasta básica y condiciones laborales impostergables.

En mayo y junio de 2025, el Hospital Garrahan vivió semanas de intensa movilización. médicos residentes y trabajadores iniciaron paros y marchas desde el hospital hacia Plaza de Mayo, denunciando una pérdida de entre el 50% y el 60% en su poder adquisitivo desde diciembre de 2023. Aunque el gobierno respondió con un aumento parcial mediante un bono no remunerativo, la asamblea lo rechazó al considerarlo insuficiente, y exigieron que los incrementos estén integrados al salario base. En paralelo, se reclamó una convocatoria urgente al diálogo real, con intervención de la Secretaria de Trabajo ante la negativa gubernamental.

Este escenario dibuja un contraste potente con los valores de Favaloro: él siempre defendió que el acceso a la salud es un derecho y que los profesionales deben trabajar en condiciones dignas. Sus últimas palabras, leídos como muchos como un grito por la justicia médica, tienen hoy una nueva fuerza. En un momento donde la precarización laboral y la falta de recursos exponen al sistema a su limitación, volver a la figura de Favaloro puede ser una invitación a recuperar un modelo de salud respaldado por compromiso, reconocimiento profesional y equidad.

El legado de René Favaloro no es solo histórico: es una guía. Su vida y obra impulsan una reflexión urgente: sin dignidad para quienes cuidan de los demás, el derecho a la salud corre serio riesgo. Al cumplirse un cuarto de siglo de su partida, su historia inspira a renovar la lucha en defensa de un sistema público sólido, que valore a sus actores y sostenga la salud como bien común.

NOTAS RELACIONADAS
- Advertisment -

+ leídas