Este jueves 15 de mayo se llevó a cabo el allanamiento en los laboratorios de HLB Pharma Group S.A., Laboratorios Ramallo S.A. y las farmacias vinculadas a la elaboración y reparto de un lote del medicamento Fentanilo contaminado. El operativo fue realizado debido a una denuncia ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Durante la investigación del escándalo del Fentanilo Contaminado, se reveló presencia de las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii en un lote de las ampollas de fentanilo utilizadas en unidades de terapia intensiva en el Hospital Italiano de La Plata. Las mismas que provocaron un brote de neumonía en dieciocho pacientes y provocaron la muerte de nueve de ellos.
Durante las inspecciones, se detectaron severas irregularidades en la fabricación de productos inyectables, entre ellas el uso de ampollas plásticas no autorizadas, la falta de estudios de estabilidad y ausencia de la documentación respectiva que lo respalde.
El escándalo ha generado la preocupación en el entorno médico, debido a que el fentanilo es un medicamento necesario en una variedad de procedimientos. La ANMAT ha reforzado los controles sobre la producción de los opioides y ha indicado a las instituciones a que realicen una mejor revisión de sus protocolos de seguridad para evitar nuevos casos de contaminación.
Por su parte, el Ministerio de Salud ha iniciado una auditoría sobre la distribución de medicamentos en todo el país, con el objetivo de detectar posibles fallas en la cadena de suministro. Se espera que en los próximos días se anuncien nuevas para garantizar una buena distribución de los medicamentos y la seguridad de los pacientes.
Alan Loluzo