viernes, mayo 9, 2025
InicioMundoEl significado del nombre del nuevo Papa León XIV

El significado del nombre del nuevo Papa León XIV

Este jueves 8 de mayo la Iglesia Católica eligió un nuevo sucesor. Se llama Robert Francis Prevost, es estadounidense y adoptó el nombre León XIV.

Cada nuevo pontífice debe elegir un nuevo nombre que va a representar su línea ideológica. En el caso de Prevost escogió el de León. Varios medios le atribuyeron una relación con el fallecido Papa Francisco y su legado.

El nombre León tiene historia en el papado. Fue utilizado por 13 pontífices antes que él. El más célebre fue San León Magno (siglo V), el primero en llevar este nombre. Fue un Papa de gran carácter y una figura central en un tiempo de grandes turbulencias para el cristianismo, con el Imperio Romano en declive y la amenaza constante de invasiones bárbaras. Por ende, el nuevo Papa parece querer proyectar una imagen de autoridad espiritual firme, capaz de enfrentar desafíos doctrinales y sociales con sabiduría y valentía.

Otro de los pontífices más influyentes llamados de tal manera, fue León XIII, el último antes de Prevost. Su papado fue uno de los más influyentes del siglo XIX. Su encíclica Rerum Novarum sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia, defendiendo los derechos de los trabajadores y posicionando al Vaticano en los debates sobre justicia económica.

Papa León XIII, el último en llevar ese nombre.

Este pontífice es una figura profundamente asociada con la justicia social, pero también con la modernización prudente de la Iglesia. Esto sugiere un mensaje de equilibrio entre la actitud reformista de Francisco y un perfil más diplomático y conciliador.

El nombre León representaría la figura de puente entre la tradición y los desafíos actuales, tal como hizo León XIII en su tiempo con los cambios del siglo XIX y Francisco en la actualidad. Una Iglesia menos centralizada, más inclusiva y con fuerte conciencia latinoamericana. Reconocido por su capacidad de escucha y síntesis, es visto como un puente entre sectores polarizados del catolicismo global.

Además, su relación con Papa Francisco es la alusión a la figura de Fray León, uno de los compañeros más cercanos de San Francisco de Asís. Un hombre descrito con aspectos de pureza y sencillez, virtudes que marcaron el estilo de Bergoglio y que tal vez León XIV aspire a continuar.

Esta costumbre surgió a principios de la Edad Media. Cuando Juan II, en el año 533 decidió abandonar su nombre de nacimiento, Mercurio, por parecer demasiado pagano para quien debía ser el líder de la Iglesia católica.

Narela Ferrarotto.

NOTAS RELACIONADAS
- Advertisment -

+ leídas